Por INV Argentina |
Se considera que esta variedad llega a nuestro país a través de las corrientes migratorias de fines del siglo XIX, iniciándose su cultivo en la región de Cuyo. Bonarda es la cuarta variedad con más quintales cosechados en la Argentina después de la variedad Cereza, del Malbec y de la Criolla grande (información corregida al 14/1/2016). Algunos atribuyen su origen a la cultivada en el Piedemonte Italiano (Bonarda Piemontese o Bonarda d' Astigniano) otros creen que es Corbeau, una variedad francesa utilizada como parte de los famosos “assemblage” franceses. De acuerdo al estudio genético de la Cátedra de Viticultura de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNC, se establece que la variedad Bonarda de Argentina correspondería a la variedad Corbeau francesa. Produce vinos de colores intensos: marcados violetas o púrpuras que evolucionan al rojo rubí. Su aroma es intenso y suelen aparecer atractivas notas frutales de frutas rojas (frambuesa, frutillas, cassis o cerezas) y frutas negras (moras, ciruelas o arándanos). En boca es agradable y dulce, de buena intensidad. Sus taninos son suaves y hacen aterciopelado y elegante al vino. Puede decirse que esta variedad permite elaborar una amplia gama de productos que van desde vinos atractivos para consumir jóvenes hasta vinos de guarda en madera de excelente maduración. |
![]() |
Superficie: En el año 2014 se registraron un total de 19.214 ha de esta variedad en Argentina y constituyó el 8,49% de la superficie del país. La cantidad de hectáreas del país en el período 2000-2014 se ha incrementado el 28,19%, en Mendoza el 26,31%, en San Juan el 53,81% y en otras provincias el 7,37%. Se cultiva principalmente en Mendoza (82,06%) y San Juan (14,19%) pero también está presente con pocas hectáreas en las otras provincias (3,74%) entre las que se destaca La Rioja. En el año 2014 la producción de esta uva significó el 9,08% del total. |
![]() |
Comercialización, despacho y exportaciones: En el período de enero a agosto de 2015 se comercializó un total de 265.925 hl de vinos de variedad Bonarda y con cortes, correspondiendo el 9% a exportación con decrecimiento del 6,25 % y el 91% al mercado interno con incremento del 74,27%, comparados los datos con igual período del anterior (cifras provisorias a agosto 2015). Mercado Interno Exportaciones Estos vinos se vendieron a un precio promedio de 5,43 U$S y a un valor máximo de 24,45 por litro y a un mínimo de 0,45 U$S. Los mayores envíos fueron en la franja de 15 a 60 U$S la caja de 9 litros. Los vinos Bonarda con otras variedades fueron destinados principalmente a Reino Unido, Estados Unidos, Bolivia, Paraguay, Irlanda, Alemania y China, entre otros. Los mayores envíos se realizaron en la franja de precios de 8,50 U$S a 39 U$S la caja de 9 litros (cifras provisorias a agosto 2015). |
|